¡La 4ta Edición llegó!
La mayor transformación que vas a vivir en CUiDAR·ME te va a permitir ponerte VOS también en ese lugar de cuidado y prioridad que siempre pones a los demás: tus hijos, tu pareja, tus padres, tu trabajo incluso. Vas a comprobar o recordar que cuando te cuidas, piensas en ti y tomas acciones alineadas a tu bienestar, sostener a otros es posible, es más liviano, y lo más importante: genera verdadero impacto positivo.
Tu hija, tu hijo necesita verte cuidándote y cómo lo haces, para poder tomar el cuidado como algo válido e importante para su vida.
Son nuestras acciones la fuente de aprendizaje de los niños y jóvenes, no tanto nuestras palabras. Se que es más fácil decir que hacer, pero el verdadero impacto y transformación lo generan nuestras acciones y a conquistar esos hábitos es que te quiero acompañar.
Te voy a enseñar a preparar o renovar la caja de herramientas que tu cuerpo integral necesita en esos momentos de desborde, pérdida de paciencia, o desafio con la niñez y con la vida, para que puedas sentirte segura y vincularte de formas cada día más sanas, primero contigo, luego con tu familia y entorno. Cuidar de ti como lo haría una madre.
De tu propio cuidado, bienestar e integridad depende el de tus hijos e hijas durante una buena parte de TU VIDA. Necesitas y mereces cuidarte y vivir en el mayor bienestar posible.
¿NOS CUIDAMOS?
Es un programa de 7 semanas, para mujeres, mamás de otros o de sí mismas, guías de la niñez que desean llevarse a un nuevo lugar de cuidado y prioridad entendiendo que sólo así podrán impactar la vida de sus hijos e hijas para que ellos puedan cuidarse y valorarse, antes y más, de lo que pudimos hacerlo tú y yo.
Nos vamos a enfocar en el cuidado del cuerpo integral, es decir:
Te quiero mostrar la importancia de mirar cada una de esas partes que somos y descubrir cómo podemos potenciarlas para llevar una vida plena y con herramientas a las cuales acudir ante los desafíos que la vida nos trae.
Te quiero enseñar los hábitos de cuidado, especialmente, para tu mente y tus emociones, que yo misma uso y practico desde que entendí que cuidar el cuerpo físico sin cuidar la mente y las emociones no es suficiente.
Deseo que cada vez más podamos transmitir el cuidado a nuestros niños y jóvenes con simpleza y coherencia.
Hemos crecido, y muchas veces seguimos viviendo, con la creencia de que importan los demás antes o más que nosotras. De que mirarnos y darnos prioridad es ser egoístas, porque antes están mis seres queridos.
Y necesitamos entender que la vida empieza y se sostiene en cada una de nosotras. Que así como nadie puede sostener por ti tus hábitos de tu cuidado, lo que hagas y te permitas es lo que tus hijos se llevarán a su vida.
Si te cuidas, tu hijo aprenderá que está bien cuidarse y así tener la fuerza para poder cuidar a otros.
Si no te valoras ni priorizas, tu hija aprenderá que los demás son más importantes que ella, siempre!
Lo primero que necesitamos conocer es nuestro lugar de origen, ¿desde dónde partimos?
Te voy a guiar a descubrir en qué estación te encuentras hoy; para sacar mayor provecho de las estaciones que visitemos y buscar llegar a un destino compartido lleno de amor, cuidado, alegría, bienestar, liviandad.
Y en especial te aseguro un recorrido lleno de herramientas para todas esas estaciones que son parte del viaje de la vida, esas que no elegimos frenar y menos aún bajar, pero que de igual modo la vida nos empuja y qué mejo, que llegar con una mochila llenita de recursos para SOSTENER Y SOSTENER-TE.
Soy consciente de que el cuidado empieza por mí y me quiero comprometer a hacerlo parte de mi día a día.
Quiero que mis hijos tengan una voz interior saludable y que los potencie.
Entiendo o deseo descubrir que el cuidado va mucho más allá de mi alimentación y actividad física.
Siento que me perdí en la crianza o en la vida profesional.
Entiendo que para transmitir el cuidado a mis hijos tal como lo deseo primero necesito pasarlo por mi propio cuerpo.
Cada miércoles era mi recordatorio de que importo lo suficiente como para merecer mi cuidado y buscar mi bienestar, de manera de ser coherente en mi decir a mi hijo y lo que hago y deseo que hagas: (me priorizo, me valoro y me cuido).
Lo más significativo que me llevo es el cambio de mentalidad; de mirar primero para adentro, de fortalecerme y cuidarme para poder sostener, criar y relacionarme con los demás.
Cuidar-me es un espacio que no termina, esta lleno de herramientas para tomar acción, para decidir, para interpelarse a una misma y para entender que los procesos tienen un recorrido sinuoso, aquí aprendi y sigo aprendiendo a soltar la idea de control y darle cabida a LO QUE SI, lo que sostiene, lo que abraza, lo que es valioso en verdad.
Me resultó muy revelador la toma de conciencia sobre los hábitos dañitos y recurrentes que estaba teniendo conmigo misma y aprender a corregirlos.
Descubrí muchas herramientas que no conocía por ejemplo el tapping, es maravilloso. Además de darme cuenta que así sean 5, 10, 15 minutos para mí, cambian todo el contexto del día. Siempre pensé que necesitaba horas, días, un retiro. Sin duda el intercambio con otras mujeres enriquece la mirada y el acompañamiento de Pauli.
A raíz de Cuidar-me, pude retomar algunos hábitos como leer un libro antes de dormir en vez de ver tele o de propiciar unos días de vacaciones de mi nena en lo de sus abuelos para poder tener un finde de pareja.
Los días sábado desde el 20 de septiembre hasta el 8 de noviembre. El horario será de 10 a 12 hora ARG.
Sí, dentro de las 48 horas pasado el encuentro tendrás acceso a la grabación y el material de trabajo/lectura de cada semana para nutrir tu recorrido con el cuidado.
Podés abonar en dólares o pesos argentinos de acuerdo a tu país de residencia.
Si estás en Argentina a través de transferencia bancaria o tarjeta de crédito.
Si estás en otro país a través de Paypal o una solicitud de pago que conforme acordemos te enviaré.
Podés consultar para abonar hasta en 3 pagos en cualquiera de las 2 monedas.
Los encuentros tienen una duración de 2 horas aproximadamente; luego los minutos por día/semana que te vas a ir reservando para sostener el cuidado en tu vida cotidiana. Priorizar unos minutos cada día para ti es una inversión, aunque hoy no puedas verlo ni pensarlo. Te voy a acompañar porque también estuve en ese lugar y con esa excusa de "no tengo tiempo" para que dejes de postergarte y generar hábitos de cuidado REALES Y POSIBLES para tu agenda.
Sí, claro. Una vez crecemos y nos convertimos en adultos somos mamás de nosotras mismas y siempre le transmitimos el cuidado a alguien más. Incluso podría ser que tus hijos ya sean mayores.
¡Sos bienvenida!
Mi nombre es Paula, Paula Andrea Fernández. ya llevo 35 otoños.
Mi compromiso es con la niñez. Mi labor con familias y profesionales de la educación.
De profesión: maestra, mi madre dice que desde los 3 años digo que seré maestra y acá estoy, aunque hoy ejerzo la profesión en un formato distinto.
Luego de titularme como maestra de Educación Inicial lo hice como Guía Montessori.
Realicé diplomados en Neuroeducación e Inteligencia Emocional. Además de Filosofía para niños y jóvenes, uno de mis recorridos favoritos.
Y sigo estudiando, especialmente en aquellas corrientes que hoy nos permiten vernos como los seres integrales que somos. Somos mucho más que una mente o un cuerpo.
CUiDAR·ME nace luego de que el descuido toque mi puerta con un síntoma en mi cuerpo físico que me requirió una intervención quirúrgica y mucho reposo. Y no solo por descuido físico, en especial por descuido mental y emocional. Y por creencias y heridas alojadas en el incosciente que muchas veces repetimos sin saberlo, aunque nos hagan daño.
Cuando ese síntoma llegó a mi cuerpo creí que no iba a poder ser mamá o no de forma tan sencilla.
Mientras transitaba el reposo que te mencioné antes gestaba este programa, que se tardó 9 meses en salir a la luz. Jamás lo olvidaré y hoy darte la bienvenida a la 4ta edición con mi bebé en brazos me llena de alegría, amor, gratitud, fe y muchísimas ganas de acompañarte.
CUiDAR·ME me ayudó a entender que nadie más puede hacerlo por mí y por eso quiero acompañarte a que también lo descubras y ahorrarte tiempo y energía para que te lo regales antes y de forma más sana de lo que pude hacerlo yo.
¿Venís?